Hagamos el nuevo Vall d'Hebron contigo

Plan estratégico 2021-2025

Imagen de Maria Salvadó
 
User info Wrapper
imagen
User info

Dra. Maria
Salvadó

Dra.
Maria
Salvadó

Trabajo en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario Vall d'Hebron y en el Vall d'Hebron Instituto de Investigación des del 2012. Previamente, me formé como médico residente especialista en neurologia entre el 2008 y el 2012 en el mismo centro. 

Centers Info

Instituciones de las que forma parte

Hospital General

Médico
Neurología
Dónde encontrarlo

Vall d'Hebron Instituto de Investigación

Investigadora
Sistema nervioso periférico
Dónde encontrarlo
Curriculum

Currículum

Mi tarea asistencial como neuróloga se centra en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades neuromusculares y raras en la Unidad de Enfermedades Neuromusculares y Raras del Hospital Vall d'Hebron y como investigadora en el grupo de investigación en enfermedades del Sistema Nervioso periférico del VHIR, dirigido actualmente por el Dr. Juntas-Morales. 

Mis principales líneas de investigación se basan en la identificación de nuevos biomarcadores y determinantes genéticos en las formas familiares y esporádicas de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), miastenia gravis autoinmune (MG) y miopatías y neuropatías de base genética. 

También soy una de las profesionales de la Red Europea para Enfermedades Neuromusculares y raras (EURO-NMD ERN) y de la Red Europea para enfermedades neurológicas raras (ERN-RND), de las que es miembro el Hospital Vall d'Hebron. 

Soy coautora de más de 20 artículos en revistas científicas y en febrero de 2020, obtuve el título de Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona por la tesis titulada "Estudio de los factores genéticos que influyen en las formas familiares y esporádicas de miastenia gravis autoinmune "(Teseo, TDR). En 2013, fui galardonada con el Scientific Poster Award al International Symposium for A (MNDA). 

Soy co-investigadora de varios proyectos de investigación y ensayos clínicos, incluyendo becas FIS (Fondo de Investigación Sanitarias) y MINECO (Ministerio de Economía y Competitividad). Estas becas se destinan al estudio de enfermedades neurológicas raras como la ELA, la miastenia gravis, la polineuropatía amiloide familiar (enfermedad de Corino-Andrade), las enfermedades mitocondriales y la polirradiculoneuropatia inflamatoria desmielinizante crónica (CIDP).

group_container
Perfils XXSS
Redes sociales
 
Profesionales relacionados
Dr. Xavier
Montalban Gairín
Jefe de Servicio
Neuroimmunología clínica
Dr. José
Álvarez Sabín
Jefe de Servicio
Neurología
Sra. Pilar
Meler Amella
Supervisora de Enfermería
Sra. Nadia
Puertas Porrino
Dra. Marta
Rubiera
Médico
Neurología
Dr. Oriol
de Fàbregues
Investigador Principal
Enfermedades neurodegenerativas
Sra. Cristina
Rivera Rubio
Fisioterapeuta
Neurología
Fisioterapeuta
Medicina Física y Rehabilitación
Dra. Patricia
Pozo Rosich
Investigador Principal
Cefalea y dolor neurológico
Dra. Marta
Torres Ferrús
Investigadora
Cefalea y dolor neurológico
Sra. Elisenda
Conde Rodriguez
Enfermero/a
Neurología
Enfermero/a
Sistema nervioso periférico

Busca las líneas estratégicas y los objetivos y conoce todo el que estamos trabajando conjuntamente

1. Elige una o varias líneas estratégicas